Los casuarios
Los casuarios
Casuarius es un Género de aves casuariformes dela familia Casuariidae conocidas como casuarios. Está compuesto por tres especies que se distribuyen en Australia y Nueva Guinea. Son aves solitarias no voladoras y muy agresivas que viven en la selva lluviosa tropical, donde se alimentan de las frutas caídas, de algunos hongos y pequeños animales. Su plumaje negro está formado por calamos ásperos, algunos de ellos terminan en filamentos como pelos. El cuello es de color azul y rojo (carúncula) y tienen una gran protuberancia ósea sobre la cabeza, llamada casco, que puede dar protección al ave en los momentos en que el animal se desplaza entre la densa vegetación de su hábitatt, también puede usarlo como defensa en algún momento que se sienta amenazado.
La hembra se puede aparear con varios machos, armando una nidada con cada uno de ellos. Ponen sus huevos en un lecho de hojas en el suelo boscoso. Los pichones son cuidados por los padres durante nueve meses. El macho se hace cargo de la incubación unos cincuenta y dos días, pero ambos progenitores cuidan a las crías.
Nombre científico:casuarius
Clasificación superior: casuariidae
Clase : ave
Longitud : 1-1.7m
Masa corporal : 44kg
Tipos: c. Casuarius, c. Benneti,
c. Unappendicula
Considerada el ave más peligrosa
El casuario es un ave de Gran tamaño sin capacidad de vuelo, cómo los avestruces o los emúes . Algunos la consideran el ave más peligrosa del mundo, por las potentes patas que pueden propinar cuando se sienten amenazadas.
Son aves selváticas. Tímida difíciles de ver de libertad.
Aunque esto está cambiado debido a la acción humana sobre la selva. En esta ficha de exporto animal conoceremos a esta bella ave , cómo ciertos pecto de dinosaurio, y dónde es, cómo vive o se alimenta,
Descúbrelo todo sobre el ave casuario a continuación.
Origen del Casuario
El casuario (Casuarius casuarius) es un ave perteneciente a la familia Casuariidae, como los emúes. Son originarias de Papúa Nueva Guinea y Australia. Se las considera dinosaurios vivientes, por su gran tamaño y tipo de plumas. Las poblaciones de casuarios en libertad están mermando debido a la pérdida de su hábitat y a la fragmentación. Su estado de conservación según la UICN es vulnerable, pero para el gobierno de Australia, esta especie está muy amenazada.
Características del Casuario
Las dos características más fácilmente distinguibles del casuario son su gran tamaño, alcanzando casi los 2 metros de alto y 40 kilogramos de peso, y su cresta sólida, llamada casco. Este casco es de color gris, tanto en hembras como machos, aunque el de ellas es más grande y brillante. Los polluelos carecen de casco.
Del cuello cuelga una protuberancia caruncular de color roja. Las plumas cubren todo el cuerpo a excepción del cuello, cabeza y patas, son primitivas, negras y finas, muy similar a un pelo. La piel de la cabeza y el cuello es azul, quitando la zona posterior del cuello, que es roja. El plumaje de los polluelos alterna rayas amarillas y negras.
Sus patas son muy robustas y fuertes, capaces de dar fuertes golpes si se ven amenazados y no tienen otra escapatoria. Poseen una garra en cada pie muy afilada que usan durante disputas territoriales o comportamientos defensivos. Su piel gruesa y el tipo de plumas los protegen de las patadas de otros casuarios o cuando deben atravesar la vegetación de la selva, muchas veces espinosa.
Descubre también la ficha de la lechuza blanca o lechuza común.
Hábitat del Casuario
El hábitat del casuario es la selva tropical, su densa vegetación hace que estos animales sean difíciles de observar. Como muchos otros lugares del planeta, la selva tropical de Australia y Papúa Nueva Guinea está siendo destruida. La tala descontrolada, la agricultura y la ganadería están acabando con el hábitat del Casuario y otros muchos animales. Debido a esto, el casuario puede ser visto rondando zonas urbanas, huertos y jardines en busca de alimento.
Son animales principalmente solitarios y mantienen un territorio fijo durante todo el año.
Alimentación del Casuario
El casuario es un ave principalmente frugívora, se alimenta de frutos que caen al suelo, pero también pueden comer caracoles, setas o incluso pequeños mamíferos muertos que se encuentre. Al ser animales solitarios, no comparten las fuentes de alimento, por lo que si dos machos se encuentran, realizarán una serie de comportamientos antagonistas como erguirse, erizar las plumas y golpear el suelo, hasta que uno de los dos se va. Si se encuentran una hembra y un macho siempre será él el que se aleje, pues las hembras son más dominantes.
Algunas de las plantas y hongos que comen los casuarios son tóxicas, pero su sistema digestivo está preparado para consumirlos. Por otro lado, los casuarios tienen un papel fundamental en la dispersión de semillas dentro de la selva, teniendo más relevancia que los mamíferos dispersadores.
Reproducción del Casuario
La época de reproducción de los casuarios comprende los meses desde junio a octubre. Una hembra y un macho se encuentran y tras un breve cortejo, copulan. Al poco tiempo la hembra pone una media de cuatro huevos en un nido fabricado con vegetación en el suelo y se marcha, dejando al macho totalmente al cargo de la prole, su incubación y cría, hasta que tienen edad suficiente para independizarse.
La hembra puede reproducirse con varios machos. Los pollitos son nidífugos, es decir, a las pocas horas de salir del huevo ya pueden andar y buscar alimento con su padre, del que aprenden todo lo necesario para la vida en solitario.
Quizás te interese conocer también el mochuelo común o europeo
Hábitat del Casuario
El hábitat del casuario es la selva tropical, su densa vegetación hace que estos animales sean difíciles de observar. Como muchos otros lugares del planeta, la selva tropical de Australia y Papúa Nueva Guinea está siendo destruida. La tala descontrolada, la agricultura y la ganadería están acabando con el hábitat del Casuario y otros muchos animales. Debido a esto, el casuario puede ser visto rondando zonas urbanas, huertos y jardines en busca de alimento.
Son animales principalmente solitarios y mantienen un territorio fijo durante todo el año.
Alimentación del Casuario
El casuario es un ave principalmente frugívora, se alimenta de frutos que caen al suelo, pero también pueden comer caracoles, setas o incluso pequeños mamíferos muertos que se encuentre. Al ser animales solitarios, no comparten las fuentes de alimento, por lo que si dos machos se encuentran, realizarán una serie de comportamientos antagonistas como erguirse, erizar las plumas y golpear el suelo, hasta que uno de los dos se va. Si se encuentran una hembra y un macho siempre será él el que se aleje, pues las hembras son más dominantes.
Algunas de las plantas y hongos que comen los casuarios son tóxicas, pero su sistema digestivo está preparado para consumirlos. Por otro lado, los casuarios tienen un papel fundamental en la dispersión de semillas dentro de la selva, teniendo más relevancia que los mamíferos dispersadores.
Reproducción del Casuario
La época de reproducción de los casuarios comprende los meses desde junio a octubre. Una hembra y un macho se encuentran y tras un breve cortejo, copulan. Al poco tiempo la hembra pone una media de cuatro huevos en un nido fabricado con vegetación en el suelo y se marcha, dejando al macho totalmente al cargo de la prole, su incubación y cría, hasta que tienen edad suficiente para independizarse.
La hembra puede reproducirse con varios machos. Los pollitos son nidífugos, es decir, a las pocas horas de salir del huevo ya pueden andar y buscar alimento con su padre, del que aprenden todo lo necesario para la vida en solitario.
Quizás te interese conocer también el mochuelo común o europeo.
Referencias
- ↑ Dorling Kindersley, 1998. Enciclopedia Anteojito de la naturaleza, 1ª edición. Producciones García Ferré, Chile, ISBN 987-9032-33-0
- ↑ Harshman, J. et al. (2008) Phylogenomic evidence for multiple losses of flight in ratite birds. PNAS105:13462-12467.
- ↑ Hackett S. J. et al. (2008) A Phylogenomic Study of Birds Reveals Their Evolutionary History. Science320(5884):1763-1768.
- ↑ Livezey, B. C. & Zusi, R. L. (2007) Higher-order phylogeny of modern birds (Theropoda, Aves: Neornithes) based on comparative anatomy. II. Analysis and discussion
Desde mi perspectiva:Los casuarios son animales muy extraordinarios los cuales no son muy usuales de ver , son aves que destacan por su gran fuerza en sus patas,
Y su cresta sólida, también conocida como casco aunque es un ave muy tímida no dudará en golpearte con su casco y sus patadas al sentirse amenazada.
Si alguna vez tienes la oportunidad de conocer a esta ave es mejor guardar tu distancia porque aunque corras ,o nades a esta Ave le será fácil alcanzarte debido a sus grandes y altas patas también puede correr sobre el agua.
Estos animales viven en selvas tropicales donde no son muy fáciles de ver debido a su gran vegetación. Debido a esto ya está cambiando su hábitat gracias al comportamiento humano.
Sin duda es un ave muy hermosa pero también muy peligrosa.
Alexis alfredo mena vidal Alexis
2-D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente Blog Alexis, saludos.
ResponderEliminar